Puede que hasta ahora estés publicando según se te ocurren ideas o vas teniendo un rato, pero déjame decirte que eso no te está ayudando. Por eso te voy a dar 5 razones de peso para que te animes a crear un calendario editorial para tus redes sociales.

Un calendario editorial no es más que un lugar donde recoges todas las ideas para publicar. Donde defines la estrategia a seguir en tus redes sociales, una guía para saber qué contenidos tienes que crear y que además te ayuda a saber si estás consiguiendo tus objetivos.
Y aunque pueda parecerte que tener que crear el calendario editorial es una tarea más a tu apretadísima agenda de tareas pendientes, quiero que descubras que hacerlo te va a permitir ganar tiempo y conseguir mejores resultados. Te supondrá:
- Ganar tiempo, que no sobra
- Ser constante, dejarás de andarte por las ramas
- No olvidar fechas importantes
- Medir los resultados
- Paz mental, lo que más falta hace de todo
Verás como cuando acabes de leer este artículo tendrás ganas de dejar de improvisar y de empezar a planificar los contenidos.
Vamos allá con las 5 ventajas de crear un calendario editorial para tus redes sociales.
Índice del contenido
- Ventaja número 1: ganar tiempo
- Constancia: el ingrediente clave para alcanzar tus objetivos antes
- No olvidar fechas importantes
- Poder medir los resultados: saber lo que más gusta a tu audiencia
- Paz mental para que te centres en tu negocio, que es lo más importante
- Cómo crear el calendario editorial para redes sociales y disfrutar de sus beneficios
Ventaja número 1: ganar tiempo
Como lo oyes, crear un calendario editorial te hará ahorrar tiempo.
De buenas a primeras tener que sacar un par de horas para hacer esta tarea no parece que haga precisamente “ahorrar” tiempo, ¿verdad?
Pero la realidad es que si publicas sin calendario, la suma del tiempo que inviertes cada día en pensar los contenidos, crearlos y subirlos a las redes sociales es muchísimo mayor que si dedicas a cada una de esas tareas un tiempo al mes para hacerlo todo junto.
Un día haces el calendario, otro día creas los contenidos y el tercero los programas. Así el resto del mes te puedes centrar en otras áreas de tu negocio. No me digas que no suena bien el plan.
Constancia: el ingrediente clave para alcanzar tus objetivos antes
Si no tienes un calendario editorial con la planificación de tus contenidos en redes sociales, es posible que algunos días no publiques a pesar de que sí que tenías intención de hacerlo.

Es lógico, con el follón del día a día puede que no hayas tenido ni un minuto para hacerlo.
Sin embargo, a los algoritmos de las redes sociales les gusta la constancia, que publiques con regularidad.
No digo que tengas que publicar todos los días, pero sí que seas constante. Si decides que tu frecuencia sea de dos veces por semana, que sea siempre así. ¿Martes y jueves? ¿Lunes y viernes? Si son los días que tu comunidad está más activa, es un buen plan.
Pero si se te olvidó o no pudiste subir un contenido un día, búscale un hueco en otro momento en lugar de subir de golpe el contenido de hoy más el que querías publicar ayer. No cometas el error de publicar todo seguido.
Por eso, si tienes un calendario editorial, podrás establecer un ritmo para tus publicaciones y ser regular y constante. Al igual que consultas tu agenda a diario para saber qué tareas tienes que hacer en el día, consultarás tu calendario editorial de redes sociales para no olvidar nada.
No olvidar fechas importantes
¿A qué llamo fechas importantes?
Por un lado, las fechas que son relevantes para tu comunidad. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa para bebés no puedes olvidar publicar el día internacional de los derechos de la infancia.

Y por otro lado, las fechas en las que quieres comunicar algo importante para tu negocio. Por ejemplo si vas a ofrecer un producto nuevo, generar expectación. O si vas a hacer ofertas, tenerlas planificadas y comunicarlas con tiempo.
Son fechas estratégicas para conseguir resultados, por eso es imprescindible tenerlas marcadas en tu calendario editorial, para no olvidarlas.
Poder medir los resultados: saber lo que más gusta a tu audiencia
¿Cuál es el motivo por el que publicas en redes sociales? El motivo es que tienes un objetivo y quieres obtener buenos resultados.
Así que de vez en cuando necesitas saber si te está funcionando o no. Conocer, de todos los contenidos que subes a redes sociales, cuáles están dando mejores resultados.
Ni a ti ni a mí nos sobra el tiempo, así que ya que nos esforzamos con nuestras redes sociales, cuanto mayor sea la recompensa mejor.
Si tienes un calendario editorial, puedes ver de una ojeada qué has publicado en tus redes cada día, y tomar nota de qué contenidos son los que funcionan mejor.
Es una información muy valiosa, para aprovecharla. Optimizando y mejorando resultados.
Paz mental para que te centres en tu negocio, que es lo más importante
Esto de la paz mental no necesita mucha explicación, pero sí que es un beneficio clave por el cual recomiendo que crees un calendario editorial para redes sociales.
Que a veces parecemos mujeres pulpo, con mil tareas que atender en el mismo día. Con el estrés que eso nos genera.
Por eso te animo a que, aunque seas la mujer más organizada del mundo, empieces a reservar un rato para crear tu calendario editorial. Que tengas planificados tus contenidos en redes sociales mensual o semanalmente y no tengas que encontrar tiempo cada día para pensar qué subir a tus redes.
La tranquilidad que da saber que está ya planificado no tiene precio.
Cómo crear el calendario editorial para redes sociales y disfrutar de sus beneficios

A estas alturas creo que ya he derribado todas las objeciones para que dejes a un lado la improvisación y quieras empezar a planificar.
Así que, por si acaso aún no sabes cómo hacerlo, quiero darte las herramientas para que empieces a ponerlo en práctica de manera sencilla.
Ya sabes que a mí me gusta ponerte las cosas fáciles.
Echa un vistazo a este artículo en el que explico paso a paso cómo crear un calendario editorial para redes sociales.
Además, en caso de que ya sepas cómo pero aún no has encontrado un formato con el que te sientas cómoda, te recomiendo el que yo uso: el Community Planner. Junto con mi portátil y mi móvil es lo único que necesito para gestionar mis redes sociales y las de mis clientes.
Quiero el Community Planner 2022 |
2 comentarios
Gracias por tu aportación. Feliz semana.