En el momento que creamos de cero un perfil en LinkedIn, se crea automáticamente un perfil público en esta red social. Si quieres configurar tu perfil o decidir qué información se muestra en buscadores como Google, hoy te enseñamos algo muy útil: cómo hacer que el perfil de LinkedIn no aparezca en Google. ¡Sigue leyendo!
Índice del contenido
¿Por qué sale mi perfil de LinkedIn en Google?
Antes de nada, es importante entender cómo funcionan los motores de búsqueda con la red social LinkedIn. Google, Bing, Yahoo y otros motores de búsqueda, recopilan información que LinkedIn va guardando en su directorio de miembros. Esta información la revisan periódicamente y la muestran en los resultados de búsqueda. Cada vez que una persona crea un nuevo perfil, automáticamente toda la información que ha proporcionado se añade al directorio de miembros de la red social para que, más tarde, los motores de búsqueda puedan actualizar la información que muestran en sus resultados. Los propios motores de búsqueda son los encargados de revisar esta información y actualizarla.
La velocidad de actualización de la información en los buscadores dependerá de la frecuencia con la que cada motor de búsqueda actualice la información. Por ejemplo, si realizas un cambio en la información de tu perfil, puede que tarde varias semanas en actualizarse en el buscador. En caso de que la información de tu perfil aparezca de forma incorrecta en Google, tendrás que ponerte en contacto con el propio motor de búsqueda, ya que no dependerá de hacer cambios en LinkedIn.
¿Cómo hacer que el perfil de LinkedIn no aparezca en Google?
El perfil público que aparece en los buscadores, es una versión simplificada de lo que es tu perfil. LinkedIn nos da la opción de poder configurar y establecer límites sobre la información del perfil que muestra. Para ello, debemos entrar al Configurador del perfil público y activar o desactivar las opciones que nos muestra. La primera de todas es la opción de editar la URL personalizada de nuestro perfil. Esta URL debe tener entre 3 y 100 caracteres y no debe incluir espacios, símbolos o caracteres especiales. En esta sección suele ser recomendado incluir palabras clave de tu producto o sector.
Debajo de la opción de personalizar la URL del perfil, encontramos un botón que nos lleva a la edición de contenidos de nuestro perfil. Aquí podremos editar nuestro nombre, cargo, experiencia, estudios y premios, entre otros.
¿PIERDES MUCHO TIEMPO EN GESTIONAR TU NEGOCIO ONLINE EN LINKEDIN Y NO OBTIENES LOS RESULTADOS QUE ESPERAS?
Descubre ahora cómo puedes transformar tu perfil de LinkedIn en una poderosa herramienta en tan solo 1 día.

Si nuestra intención es cambiar de un perfil público a un perfil privado, solamente tendremos que hacer clic en el botón de «Visibilidad pública de tu perfil» para desactivarlo. Al hacer clic, LinkedIn nos avisa de que se han actualizado tus ajustes y que los motores de búsqueda pueden tardar en detectar los cambios y actualizarlos. Deja muy claro que LinkedIn no controla ese proceso de actualización. En el momento que hacemos clic y desactivamos la visibilidad pública, nuestro perfil pasa a ser un perfil privado. Esto significa, que nuestro perfil de LinkedIn no saldrá más en los motores de búsqueda Google, Bing o Yahoo.
Opciones de visibilidad pública
Si te estás arrepintiendo de poner el perfil en privado, es importante que conozcas las distintas opciones que nos ofrece
LinkedIn para tener el perfil público. Recuerda que si quieres que los perfiles de Recursos Humanos puedan encontrarte y ofrecerte un nuevo trabajo, es muy importante que tu perfil sea público y visible. Para tener tu perfil a punto, te recomiendo leer el artículo de «Errores en LinkedIn que debes evitar«, donde mencionamos la importancia de tener un perfil público para conseguir más contactos y visibilidad. A la hora de tener el perfil público, la opción más básica y obligatoria consiste en que los motores de búsqueda solamente mostrarán nuestro nombre, número de contactos y la región.
Además, podemos elegir quién puede ver nuestra foto de perfil:
- Solamente nuestros contactos de 1.er grado (las personas con las que hemos conectado).
- Nuestra red completa (contactos de 1º, 2º y 3º grado).
- Todos los miembros de LinkedIn.
- Pública: todas las personas, ya sean miembros de LinkedIn o no. Los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo, mostrarán nuestro contenido.
Por último, podemos elegir los apartados que queremos que se muestren o estén ocultos:
- Foto de fondo
- Titular
- Extracto
- Artículos y actividad
- Experiencia actual
- Detalles
- Experiencia pasada
- Detalles
- Educación
- Detalles
- Reconocimientos y premios
- Idiomas
Dependiendo del interés que tengas en mostrar ciertos apartados de tu perfil, podrás activar o desactivar los puntos que acabamos de mencionar. Por lo general, si quieres causar una buena impresión, te recomiendo mantener la mayoría de los apartados activos y visibles.
Este perfil público que estás configurando, aparecerá cuando te buscan utilizando un motor de búsqueda público: Google, Yahoo, Bing, DuckDuckGo… Además, tu perfil es probable que se visualice en servicios afiliados y autorizados de terceros. Por ejemplo, en Outlook, Yahoo Mail o en las aplicaciones móviles de correo.
Conclusión
Como has podido comprobar, configurar la visibilidad de tu perfil de LinkedIn es muy sencillo. Tanto si quieres cerrar tu perfil de cara al público o, por el contrario, mostrarlo, solamente tienes que entrar al Configurador del perfil y seleccionar las opciones que mejor se adaptan a tu situación laboral.
Si buscas crear una estrategia efectiva en LinkedIn que haga crecer tu red de contactos, no dudes en inscribirte en mi curso LinkedInStrategy.
¡Comienza a generar oportunidades de trabajo!
¿Qué te parecieron el artículo?