LinkedIn es una red social enfocada a conectar profesionales y ya son muchas las empresas que la usan como un recurso de gran utilidad para la búsqueda de talentos.
Hay tantas cosas que debes conocer de la red social profesional, que hoy te cuento cuáles son los errores en LinkedIn que debes evitar. ¡Comenzamos!
Son muchos los errores que podemos llegar a cometer a la hora de usar LinkedIn.
Si los corregimos, podremos generar más oportunidades de negocio y posicionarnos frente a la competencia. A continuación te muestro cuáles son esos errores que podrías estar cometiendo y con ello, perdiendo oportunidades.
Índice del contenido
- No tener un perfil completo
- No tener el perfil público
- No cuidar el apartado visual de tu perfil
- No tener un nombre real
- No tener un buen titular
- No tener la URL del perfil trabajada
- No tener actualizada la educación
- No enviar mensajes personalizados
- No publicar en formato carrusel
- Conclusión: errores en LinkedIn que debes evitar
No tener un perfil completo
¿Creaste hace unos años tu perfil en LinkedIn y aún sigue sin estar completo? Dedica un tiempo a incluir toda la información de tu trayectoria profesional, tus títulos y tus intereses.
El algoritmo de LinkedIn da más visibilidad a aquellos perfiles que están 100% completos.
Por el contrario, si tu perfil sigue a medio hacer, estás transmitiendo falta de interés y personalidad, lo que reducirá tus posibilidades en el mundo laboral.
Rellena tu perfil y demuestra las ganas que tienes de generar conexiones.
¿PIERDES MUCHO TIEMPO EN GESTIONAR TU NEGOCIO ONLINE EN LINKEDIN Y NO OBTIENES LOS RESULTADOS QUE ESPERAS?
Descubre ahora cómo puedes transformar tu perfil de LinkedIn en una poderosa herramienta en tan solo 1 día.
Aparecerás en más búsquedas, generarás más contactos, y conseguirás darle mayor visibilidad a tu negocio o PYME.

No tener el perfil público
Si tu objetivo es generar contactos, es muy importante tener el perfil público. En un principio, LinkedIn te exige tener pública la información de tu nombre, tu número de contactos y región.
Además de esto, puedes elegir qué parte de tu perfil quieres que sea pública y quién puede verla (los contactos de primer grado, de tercer grado o todos los miembros de LinkedIn). Si tu objetivo está alineado con conseguir más visibilidad y hacer conexiones, la mejor opción es tener público tu perfil a todos los miembros de la red social.
Además, si mantienes tu perfil público, el contenido de tu perfil podrá aparecer en buscadores como Google o Bing. ¡Esto te abrirá muchas puertas!

No cuidar el apartado visual de tu perfil
Aunque LinkedIn no sea como Instagram, hay unos mínimos visuales que debemos tener en cuenta. Un gran error suele ser no tener foto de perfil ni de fondo. Por defecto, un perfil nuevo en LinkedIn suele traer una foto de fondo estándar azul.
Si una persona entra a tu perfil y ve esa imagen de fondo, sabe que tu perfil no ha sido trabajado. Por ello, te recomiendo personalizar este apartado. Eso sí: no vale cualquier fotografía.
Aprovecha este apartado para subir una imagen de fondo que pueda explicar a qué te dedicas. No es lo mismo trabajar un perfil o trabajarlo de forma estratégica.
Si añades la URL de tu web o algún dato de contacto en tu imagen de fondo, estarás trabajando tu perfil de manera estratégica.
En cuanto a la fotografía de perfil, debe ser absolutamente profesional. Para ello, lo mejor es que sea una foto de frente, profesional, con fondo blanco, a poder ser sonriendo y actual. Muy importante el detalle de que sea actual.
¡No valen fotografías de hace años!
LinkedIn ha añadido recientemente la posibilidad de poner un vídeo en tu icono de perfil. Si quieres trabajar tu perfil de forma estratégica, puedes añadir un breve y conciso vídeo donde expliques qué ofreces y a qué te dedicas.
Por último, LinkedIn también permite añadir un audio de 10 segundos donde tendrás la oportunidad de oro para presentarte de manera muy breve.
Para poder acceder a todas estas novedades, debes actualizar la aplicación.

No tener un nombre real
Es una práctica muy común añadir palabras clave dentro del nombre, como por ejemplo: Juan Marín Coach, Ana Suárez Speaker, etc. ¡Error!
El apartado del nombre debe ser única y exclusivamente para indicar nombre y apellidos. LinkedIn nos puede penalizar a la hora de aparecer en el buscador si no tenemos un nombre y apellido real.

No tener un buen titular
El titular es el texto que podemos añadir debajo de nuestro nombre y apellido. Este sí que es un apartado adecuado para añadir las palabras clave.
Es más, nos conviene hacer uso de las mejores palabras clave y explicar cómo podemos ayudar a la persona que esté leyendo nuestro perfil.
Para ello, debemos aprovechar la oportunidad de que a simple vista sepan qué podemos hacer por ellos.
Por ejemplo, si eres speaker, está bien que lo nombres, pero lo interesante es explicar cómo puedes ayudar a la persona que está viendo tu perfil. Ahí está la diferencia entre trabajar un titular de forma corriente o estratégicamente.
No tener la URL del perfil trabajada
Aunque sea un paso muy sencillo a seguir, mucha gente no tiene personalizada la URL de su perfil en LinkedIn. Cuando creas un nuevo perfil, la propia red social te asigna una URL automáticamente que suele ser tu nombre seguido de caracteres alfanuméricos.
Si quieres posicionar bien y demostrar que tienes un perfil trabajado, edita tu URL y pon solamente el nombre y apellido.
No tener actualizada la educación
Estoy segura de que has realizado algún tipo de formación y no la has incluido en tu perfil. Este es uno de los errores en LinkedIn más comunes. No tiene por qué ser una formación terminada, puedes incluir también aquellas que estés actualmente realizando.
Esto hará que una persona que esté buscando un perfil como el tuyo, tenga más información sobre ti y tus conocimientos.
En LinkedIn hay varias maneras de incluir esta información de formaciones: pueden ser regladas, no regladas u otros cursos.
Si tienes pendiente añadir alguna formación, ¡no lo pienses más!

No enviar mensajes personalizados
Cuando envías un email a una persona, te diriges a ella en primera persona y firmas con tu nombre, ¿verdad? Pues pasa lo mismo cuando enviamos una invitación a una persona para que forme parte de nuestra red de contactos.
Debemos tomarnos la molestia de personalizar el mensaje y crear una invitación a conectar original y llamativa. ¡Nunca sabes dónde puede surgir una oportunidad de trabajo!
No publicar en formato carrusel
A la hora de publicar varias fotografías, te recomiendo el formato carrusel. Además de publicar las fotografías con más orden, conseguimos un diseño mucho más profesional en la publicación.
LinkedIn premia los carruseles porque los tiene en cuenta como documentos y no como una simple publicación.
Si tienes dudas de cómo publicar en formato carrusel en LinkedIn, te dejo un vídeo explicativo a continuación:
Conclusión: errores en LinkedIn que debes evitar
Como has podido comprobar, son 8 errores muy comunes a encontrar en los perfiles profesionales de LinkedIn y en muchas ocasiones, ni siquiera somos conscientes de que los estamos cometiendo. No obstante, te recomiendo dedicar un tiempo a perfeccionar el perfil y a darle forma.
No nos olvidemos de que LinkedIn es una red social que está evolucionando y mejorando. ¡Sácale el máximo partido!
Si necesitas ayuda para crear una red de clientes potenciales de cara a crear empleo, proyectos o nuevas oportunidades, no dudes en echar un vistazo a mis cursos personalizados de LinkedIn. ¡Estaré encantada de ayudarte!
¿Cuál es el mayor problema que sueles cometer en esta red social profesional? ¿Te ha ayudado mi artículo para poder evitar algunos de los errores más habituales?
Me encantará leerte.