Cómo conseguir colaboraciones para mi marca

En la estrategia de marketing que has planteado para las redes sociales de tu negocio, es imprescindible que incorpores colaboraciones con una persona influyente o incluso con otra marca. Las redes sociales son una herramienta increíble para hacer aliados y por ello, hoy quiero hablarte de cómo conseguir colaboraciones y hacer crecer tu marca.

A día de hoy, todos somos conscientes del poder que tienen las redes sociales para dar a conocer una marca. Ya sea de una manera orgánica, con Social Ads (publicidad en redes sociales) o mediante colaboraciones, nuestro objetivo es construir la reputación de nuestra marca en el mundo digital.

Ventajas de realizar una colaboración

Hay que tener en cuenta que no estamos solos en las redes sociales y que si buscamos destacar, debemos crear contenido original y de valor. Realizar una colaboración puede resultar una acción muy interesante, ya que nos va a aportar 3 ventajas.

La primera de todas, aumentar nuestra notoriedad. Si nos decantamos por hacer una colaboración, nuestro contenido lo verán los seguidores de la otra marca y esto hará que consigamos llegar a nuevas audiencias. Cuanta más visibilidad, mejor.

Por ejemplo, si estás pensando en lanzar un nuevo producto, buscar apoyo en personas influyentes puede ser todo un acierto. Haz clic aquí para conocer más a cerca del lanzamiento de un producto en redes sociales.

La segunda ventaja de crear una colaboración, es la oportunidad de que se asocien las dos marcas. Es por ello, que a la hora de elegir la colaboración, debemos tener en cuenta si los valores u objetivos de la otra marca están en sintonía con los nuestros. Si sus valores no van acorde con los de tu marca, puede que esa colaboración no sea beneficiosa para ti.

Por último, podemos afirmar que las colaboraciones ayudan a conseguir leads o clientes potenciales. Son una gran oportunidad para llegar a más personas y poder mostrarles nuestros servicios o productos.

ventajas de realizar una colaboracion

Cómo conseguir colaboraciones

Para conseguir colaboraciones de valor y con buenos resultados, es imprescindible que tengas en cuenta los siguientes puntos.

1. Busca marcas complementarias

como conseguir colaboraciones para mi marca

Piensa en lo que les gusta a tus seguidores a la hora de buscar una colaboración. Es muy importante que la colaboración la hagas con marcas o personas que tengan los mismos valores que tu marca. Si tenéis cosas en común, la colaboración será mucho más natural y enriquecedora. Por ejemplo, si tu marca de ropa tiene como compromiso minimizar el impacto medioambiental, busca marcas que tengan este mismo objetivo. Tus seguidores estarán encantados de conocer una nueva marca con el mismo compromiso.

No necesariamente tienes que realizar la colaboración con tus competidores. Lo interesante es que compartáis un público objetivo. De esta manera, si os dirigís a un mismo público, podréis aportar información de valor a vuestros seguidores. Por ejemplo, una marca de cosméticos, puedes crear una colaboración con un estilista o maquillador. O incluso una marca de alimentos, podría crear una alianza con un entrenador personal.

2. Estrategia win win

Puede que alguna vez hayas escuchado hablar de este tipo de estrategia. Consiste en que todos los participantes puedan beneficiarse de un modo o de otro. Es importante que a la hora de buscar una colaboración, no pienses solamente en qué vas a ganar tú. Define bien cuáles son las ventajas que puede tener la otra persona al colaborar contigo y qué le puedes aportar.

Actualmente está muy de moda hacer colaboraciones de blogtrips. Consiste en ofrecer una experiencia de viaje a cambio de la promoción de la marca o servicio. Si tienes un hotel o una pensión, hacer una colaboración con una persona influyente que tenga el perfil orientado a los viajes, puede ser todo un acierto. Puede ser un viaje de un día, un fin de semana o incluso de unas semanas.

ejemplo colaboración en redes sociales

Si te llegan propuestas de una marca o persona que no van a aportar apenas a tu negocio o incluso podrían llegar a poner en riesgo la reputación de tu marca, no tengas miedo a decir que no. Lo importante de una colaboración es que todos salgan ganando.

3. El número de seguidores

Aún tenemos fijación por el número de seguidores que tiene una cuenta, pero te puedo asegurar que existen muchas oportunidades en perfiles que no tienen un número elevado. Debes fijarte en la tasa de engagement del perfil. Aun teniendo una comunidad pequeña, si es muy activa, esto aumentará la interacción en nuestras redes sociales. Además, si esa marca o persona puede llegar a aportar mucho a tu marca y a tus seguidores, no nos va a importar cuantos seguidores tenga. Lo importante es que el resultado final sea de calidad.

Por ejemplo, si en tu marca vendes complementos, te puede interesar hacer una colaboración con un fotógrafo que esté comenzando con su perfil en Instagram y aún no tenga muchos seguidores.

El objetivo de la colaboración puede ser que tú le regales uno de tus productos a cambio de que realice una sesión de fotos con él. En este caso los dos salís ganando: la marca recibe fotografías del producto para poder usar en redes sociales y el fotógrafo, además de recibir el producto, consigue que sus fotografías las vea un público más amplio.

4. Prepara la propuesta

Antes de enviar la solicitud a otra marca para colaborar, prepara una propuesta detallando en qué consiste la colaboración y cuáles serían las acciones a realizar. Cuanto más detallada mandes la colaboración, mejor. No olvides añadir los términos y condiciones de la colaboración y los objetivos a seguir. Esto hará que tu propuesta gane profesionalidad. 

A la hora de enviar la propuesta, lo ideal es que puedas contactar directamente con la persona encargada en las colaboraciones. Envía un e-mail para que todo quede escrito y no olvides personalizarlo para crear una mejor impresión.

como conseguir colaboraciones para mi marca

Conclusión

Como has podido comprobar, realizar una colaboración es una buena oportunidad para visibilizar tu marca en el perfil de otra marca que tenga el mismo público objetivo al tuyo. Busca personas influyentes que puedan aportar información de calidad a tu comunidad y dedica el tiempo necesario a crear una propuesta detallada y original de la colaboración.

Debemos tener en cuenta que una colaboración con otra marca o una persona influyente siempre debe ir de la mano de una buena estrategia en redes sociales. Para ello, te recomiendo que eches un vistazo a mi curso online SocialStrategy, donde podrás aprender a crear una estrategia efectiva desde cero. 

No dudes en dejar un comentario con tu experiencia en colaboraciones, estaré encantada de leerlo. ¡Hasta la próxima!

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a mi Newsletter para estar al día de mis contenidos

Comentarios del post - Anímate y cuéntame qué te ha parecido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post