Seguramente has escuchado hablar sobre el SEO o el posicionamiento en buscadores y tienes interés en saber cómo lo puedes implementar en tu web. Si quieres dar tus primeros pasos en el mundo del SEO, sigue leyendo porque pienso explicarte cómo hacer un buen SEO básico en cinco pasos.
Índice del contenido
Qué es el SEO
El SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia con la que buscas mejorar la visibilidad de tu página web y atraer a clientes potenciales a través del posicionamiento en los motores de búsqueda. Se le puede denominar de diferentes maneras: posicionamiento web, posicionamiento en buscadores, posicionamiento orgánico o posicionamiento SEO.

El objetivo es aumentar la visibilidad y hacer que lleguen más visitas a nuestra página web. Para ello, cuando se hace SEO se busca aparecer lo más arriba posible en los resultados de búsqueda. Si nuestra web aparece en las primeras posiciones, más probabilidades tendremos de que la gente haga click en nuestro link. Generalmente cuando hablamos de SEO nos referimos a Google por ser el rey de los motores de búsqueda, pero también se aplica al resto de buscadores como Yahoo o Bing.
El algoritmo de Google
Los robots de rastreo de Google (también llamadas arañas) examinan el contenido de tu web para darle una nota entre 0 a 100. Para que te hagas una idea, son al rededor de 200 criterios los que utiliza Google para determinar si tu contenido es de calidad. En base a estos criterios, el buscador le asigna una nota y una posición a tu web. Si te interesa saber qué puntuación tiene tu web, puedes utilizar la herramienta gratuita PageSpeed Insights de Google. En ella podrás ver los puntos a mejorar en tu web y accederás un diagnóstico bastante completo.
Para que comiences a implementar el SEO básico en tu web, te voy a explicar los 6 puntos que debes tener en cuenta para subir escalones en el buscador.

1. Velocidad de carga
Entre todas las cuestiones técnicas que contempla Google, la velocidad de carga es una muy importante. Cuanto menos tiempo tarde en cargar o visualizar la web en el navegador del usuario, mejor puntuación tendrás. Si tu página web tarda más de 3 segundos en cargar, te recomiendo revisar estos puntos:
- Elimina los espacios o etiquetas de comentarios innecesarias en el código HTML.
- Optimiza las imágenes de tu web.
- Evita los hostings baratos y de mala calidad, ya que muchos ralentizan la velocidad de carga.
2. Keywords para un SEO básico
Las keywords son la base del posicionamiento web de cualquier negocio. Estas palabras clave son el texto que un usuario introduce en el buscador de Google. Lo ideal, es hacer un keyword research antes de crear tu página web, es decir, un estudio de cuáles son las keywords de tu negocio. Una vez teniendo claro cuáles son las palabras claves con mayor volumen de búsquedas, deberás insertarlas en la arquitectura y el contenido de tu web de manera estratégica.
Es muy importante que las palabras claves estén relacionadas con el contenido de tu página. En caso contrario, Google no valorará nuestra web como relevante.
3. Arquitectura web
La experiencia de usuario que ofrece tu web es muy importante para el buscador. Lo más importante es que cuando el usuario entre a tu web, encuentre rápidamente lo que está buscando.
Te recomiendo usar una estructura más horizontal, es decir, no más de 3 niveles de profundidad. Cuando más profunda hagas tu web, más difícil será encontrar todas las páginas y su contenido.
Además, es importante utilizar títulos y subtítulos (H1 a H6) en el formato HTML. En el Header 1 o Título 1, deberás insertar el título del contenido de la página y aprovecha para incluir la palabra clave principal. Solamente puedes poner un H1 por página. El H2 en cambio, se debe utilizar para las secciones principales de tu página e incluir palabras claves adicionales. Ten cuidado a la hora de incluir las palabras claves, hazlo siempre que sea posible y quede natural.
4. Web Responsive
Tu web debe ser capaz de adaptarse a distintos dispositivos, ya sean ordenadores de sobre mesa, portátiles, tablets o smartphones. Google penaliza toda web que no sea “responsive”. Por ello, si tu web está obsoleta y no se adapta a cualquier dispositivo donde se visualiza, seguramente estés perdiendo clientes potenciales.
Para que una web se adapte, la página debe tener una estructura flexible. ¿Qué significa esto? Que el diseño debe permitir que tanto las imágenes como el contenido se modifiquen dependiendo del tamaño de la pantalla.

5. Certificado de Seguridad
¿Te has fijado alguna vez en el candado que aparece a la izquierda de tu dominio? Ese candado es el certificado SSL: una medida de seguridad adicional en las páginas web para los navegantes. Gracias a este candado, se asegura que la información que los usuarios ven o introducen en tu web se maneja de forma cifrada.
Google te penaliza si tu web no tiene el Certificado de Seguridad, por lo que te recomiendo instalarlo cuanto antes.
6. El blog, una herramienta clave para el SEO básico
Por último, si quieres mejorar tu posicionamiento en los buscadores te recomiendo que te centres en crear contenido para el blog de tu web. Es un gran arma donde puedes crear contenido de interés y además, incluir tus keywords.
Te recomiendo ver la entrevista que le he realizado en directo a Jon Rivas, CEO de Caronte Web Studio. Experto en SEO y diseño web, nos cuenta desde primera persona cómo sacan provecho a la sección blog de su web y los buenos resultados que da.
Conclusión sobre el SEO básico
Google cada vez lo pone más difícil para posicionar tu web entre los 3 primeros resultados, pero nada es imposible. Si tienes en cuenta los 6 puntos que he mencionado y los pones en práctica, lograrás el posicionamiento que necesitas para captar nuevos clientes potenciales. Espero que este artículo te haya servido de ayuda. ¡Hasta la próxima!
Un comentario