Cómo buscar trabajo en LinkedIn nada más terminar los estudios

Cómo buscar empleo en LinkedIn

¿Has terminado los estudios y buscas trabajo? LinkedIn es la mayor red de profesionales del mundo y al mismo tiempo, una plataforma muy interesante para buscar trabajo y de desarrollo profesional.

En el artículo de hoy te cuento las claves fundamentales para orientar tu perfil a tus objetivos y acceder al puesto de trabajo que deseas.

Te voy a explicar cómo utilizar LinkedIn para buscar empleo, cómo optimizar tu perfil de LinkedIn, cómo construir una red de contactos sólida, cómo hacer un networking estratégico y aprovechar todas las oportunidades laborales que ofrece esta plataforma.

1.Qué es LinkedIn

Hoy en día, LinkedIn es la red y el motor de búsqueda de profesionales más importante y utilizado del mundo, se enfoca exclusivamente en las relaciones laborales y empresariales.

Actualmente se ha convertido en una plataforma multifacética que conecta más de 800 millones de usuarios en más de 200 países y territorios.

2.Para qué sirve LinkedIn

LinkedIn brinda un entorno propicio para establecer contactos, compartir conocimientos, hacer networking, y buscar oportunidades empresariales y laborales de todo tipo. Si deseas encontrar empleo, es imprescindible que tu perfil destaque en el sector.

Te muestro las claves para conseguir una presencia efectiva en LinkedIn.

3.Cómo funciona Linkedin para buscar trabajo

Vamos a dar un repaso por las secciones y aspectos más importantes de un perfil de LinkedIn para que puedas rellenarlo si estás en búsqueda activa de empleo.

Orienta tu perfil a tus objetivos

Antes de empezar a optimizar tu perfil, es fundamental que tengas claro tu objetivo profesional.

Define el tipo de trabajo de que deseas, el sector en el que te gustaría trabajar y después las habilidades que te destacan y el nivel de responsabilidad que buscas.

Esto te permitirá orientar tu perfil de manera estratégica.

¿Dónde quieres trabajar?

 

A la hora de buscar empleo a través de LinkedIn, es importante tener claro dónde quieres trabajar. Te dejo un par de ideas para ayudarte a determinar tus preferencias.

1. Investiga tendencias y oportunidades laborales en los lugares donde te gustaría trabajar.

2. Examina las industrias en crecimiento, las empresas destacadas y los sectores que se alineen con tus intereses y habilidades.

3. Utiliza herramientas como la sección Empleos de Linkedin para explorar las ofertas disponibles en esas ubicaciones.

4. Conecta con profesionales de tu sector que trabajen en las ubicaciones que te interesan.

5. Pide consejos y obtén información sobre el mercado laboral local.

6. Participa en eventos y grupos relevantes para establecer contactos en esas áreas.

 

4. Optimización de tu perfil para buscar empleo en LinkedIn

Puedes tener completado todo tu perfil de LinkedIn pero eso no te garantiza que esté hecho de forma estratégica. En este artículo vas a poder comprobar paso a paso como diferenciarte del resto de candidatos.

Optimiza tu perfil en LinkedIn

Te recomiendo dedicar todo el tiempo que sea necesario a completar tu perfil a la perfección y con todo tipo de detalles. Cuantos más apartados completes y más información proporciones en cada uno de ellos, más fácil será que te encuentren.

Completa tus datos profesionales

Antes de nada, es imprescindible que añadas tu nombre completo y tu ubicación actual.

Para que un potencial reclutador pueda contactar contigo, mantén siempre actualizados los datos de contacto.

El titular profesional que debes rellenar y que se visualiza debajo de tu nombre, es lo primero que van a ver si te encuentran en el buscador.

Es importante añadir en este apartado una palabra clave y crear un titular breve de tu formación.

Por otro lado, debes elegir qué información quieres que se muestre de tu perfil.

En el apartado de Configuración, te recomiendo seleccionar la opción donde accedes a mostrar tu nombre, descripción y ubicación públicamente.

Si dejas público tu perfil, estarás aumentando las probabilidades de recibir una propuesta de empleo.

4.1 La foto de portada en LinkedIn

La foto de portada debe ser relevante, piensa en el campo profesional en el que quieres trabajar.

Puedes utilizar una imagen que represente tu experiencia o especialidad, como una foto relacionada con tu trabajo o formación o una ilustración relacionada con tu sector.

Asegúrate de que la imagen es de alta calidad y tiene un aspecto profesional. Evita imágenes borrosas o poco nítidas.

La imagen de portada debe transmitir una impresión positiva y de confianza.

También debes considerar la opción de añadir texto o elementos visuales que comuniquen claramente tu propuesta de valor o tus habilidades destacadas para atraer la atención de reclutadores.

4.2 La foto de perfil en LinkedIn

Una foto de perfil adecuada es esencial para causar una buena impresión. Muchas personas no dan importancia a esto y añaden cualquier fotografía para su perfil de LinkedIn.

Debes escoger cuidadosamente una fotografía de alta resolución con un fondo neutro.

Una sonrisa amigable puede ayudar a transmitir una impresión positiva y accesible.

Intenta mostrar una expresión fácil que refleje confianza y profesionalismo.

Si quieres crear una buena impresión, evita subir la foto de las vacaciones pasadas en la playa. Te recomiendo usar una fotografía actual y de tipo carnet.

4.3 El Encabezado en LinkedIn o headline

En este apartado hay pocos caracteres, pero debes intentar potenciarlo al máximo.

El encabezado de LinkedIn es tu tarjeta de presentación. Utiliza este espacio para destacar tu experiencia, habilidades y objetivos profesionales.

Sé claro/a y conciso/a y utiliza palabras clave relevantes para aumentar tu visibilidad en las búsquedas.

Utiliza un título que refleje tu experiencia y habilidades principales, por ejemplo “experto en marketing digital” incluye palabras clave relacionadas con tu industria o campo donde te gustaría trabajar.

Eso ayudará a que los reclutadores de empleo encuentren tu perfil cuando realicen búsquedas específicas.

4.4 Extracto o Acerca de

El extracto es una de las partes más importantes de tu perfil de LinkedIn. Te dejo un pequeño listado con unas recomendaciones para que puedas elaborar un buen extracto de LinkedIn.

1. Comienza tu extracto con una declaración de propósito. Describe brevemente quién eres, qué haces y qué tipo de empleo estás buscando.

2. Enumera tus habilidades principales relacionadas con el trabajo que buscas.

3. Utiliza palabras clave relevantes para ayudar a los reclutadores de empleo a encontrar tu perfil.

4. Destaca cualquier experiencia o conocimiento especializado que tengas en tu campo.

5. Comparte tu pasión y entusiasmo por tu campo de trabajo y si puedes, adapta tu extracto a la empresa o industria específica a la que te diriges, eso puede marcar la diferencia.

Investiga a las empresas objetivo y utiliza terminología y enfoques parecidos para mostrar tu interés, pero asegúrate de redactar tu extracto de manera fácil de entender.

En definitiva, el extracto es una oportunidad para destacar tu propuesta de valor, no la desaproveches.

Aquí te dejo a modo de ejemplo una parte de mi propio extracto, puedes entrar a verlo si te sirve de ayuda. 

 

 

4.5 Experiencia laboral

Seguro que piensas que si no has tenido un trabajo remunerado, no puedes rellenar esta sección.

Te voy a dar una serie de ideas que pueden ayudarte a completarlo.

Qué poner en LinkedIn cuando no he trabajado nunca

Si estás buscando destacarte en LinkedIn y llamar la atención de reclutadores a pesar de no tener experiencia laboral convencional, existen varias estrategias que puedes implementar en la sección de experiencia laboral, vamos a verlas.

Si has participado en proyectos específicos, puedes mencionarlos como experiencias laborales relevantes.

Describe tus responsabilidades, logros y habilidades adquiridas durante esas oportunidades.

Incluye los nombres de las organizaciones o empresas con las que trabajaste y proporciona detalles sobre el impacto positivo que tuviste. Si has realizado trabajo de voluntariado, enumera las organizaciones para las que has trabajado y describe las tareas y proyectos en los que participaste.

Destaca cómo contribuiste al éxito de esas iniciativas. Incluso si no fue un trabajo remunerado, sigue siendo una experiencia valiosa que puede demostrar tu compromiso y habilidades.

Qué poner en LinkedIn cuando tengo muy poca experiencia laboral

Si tienes alguna experiencia laboral por pequeña que sea debes destacarla de manera clara y organizada.

Si has trabajado en proyectos personales o has emprendido tu propio negocio, compártelos en tu perfil.

Explica las responsabilidades que tuviste, los desafíos que superaste y los resultados que lograste. Incluso si no obtuviste ganancias económicas significativas, puedes resaltar las habilidades emprendedoras y de gestión que desarrollaste.

Si has tenido empleos a tiempo parcial, menciona tus roles y responsabilidades más relevantes y cómo estas pueden aplicarse al trabajo que estás buscando.

No subestimes la importancia de estos trabajos, ya que muestran tu capacidad para manejar responsabilidades y trabajar en equipo.

Si tienes algún proyecto o trabajo relacionado con tu formación, considera compartirlo en tu perfil de LinkedIn. 

Menciona cualquier colaboración con profesores, compañeros de clase o instituciones externas.

Esto permite a los reclutadores evaluar tu nivel de habilidad y obtener una idea más clara de tu experiencia.

 

 

4.6 Educación

En el apartado de educación tienes que añadir todo tu recorrido: Grado universitario, Ciclo Formativo de Grado Medio, máster, Formación Profesional de Grado Superior, o incluso si has realizado un Erasmus en el extranjero.

Enumera tus títulos académicos, relacionados directamente con tu área de interés o con los requisitos de los puestos a los que aspiras. Incluye detalles sobre la institución educativa, las fechas de inicio y finalización, y cualquier logro destacado.

No te limites solo a enumerar los cursos que has realizado.

Añade aptitudes específicas que has desarrollado a través de tu formación en cada una de ellas para resaltar tu experiencia en áreas clave para el empleo que buscas.

Otro punto importante es utilizar archivos multimedia. LinkedIn permite agregar archivos multimedia a tu perfil.

Si tienes presentaciones, informes o cualquier otro material relevante de tus estudios, inclúyelos para enriquecer tu perfil y proporcionar más detalles sobre tus logros académicos.

Es probable que habiendo terminado los estudios recientemente no puedas completar una lista interminable de experiencia, pero no dudes en añadir si has realizado prácticas en alguna empresa determinada.

Mantén coherencia con el resto de tu perfil.

Asegúrate de que la sección de educación esté en línea con la información que proporcionas en otras partes de tu perfil. Piensa en tus objetivos profesionales.

Esta información siempre debe estar actualizada.

Asegúrate de agregar nuevas certificaciones o cursos a medida que los completes. La sección de educación de LinkedIn no solo muestra tu formación pasada, sino también tu compromiso continuo con el aprendizaje y el desarrollo profesional.

 

 

4.7 Licencias y certificaciones

Si has completado cursos o programas de formación relevantes para el trabajo que buscas, inclúyelos en tu sección de experiencia laboral.

Describe los conocimientos adquiridos y cómo los has aplicado en situaciones prácticas o proyectos.

Las certificaciones también pueden ser destacadas para demostrar tu compromiso con el aprendizaje continuo.

4.8 Conocimientos y aptitudes

La sección de aptitudes de LinkedIn es una forma eficaz de mostrar tus competencias.

Selecciona cuidadosamente las habilidades más relevantes del sector profesional donde quieras trabajar y destácalas en tu perfil.

Cuando describas tus aptitudes, evita utilizar términos generales.

En lugar de decir simplemente “marketing digital” por ejemplo especifica áreas como “estrategias de optimización en LinkedIn” o “gestión de perfiles profesionales en LinkedIn”.

Una vez hayas identificado las aptitudes clave, ordena y prioriza las que sean más relevantes para tu perfil profesional de LinkedIn.

Coloca en los primeros puestos aquellas que sean especialmente buscadas por los reclutadores en el campo laboral al que te quieres dedicar.

Y aquí me adelanto a otra sección, pero cuando vayas a solicitar una recomendación, pide a tus colegas, profesores o compañeros que validen tus aptitudes.

Las validaciones de aptitudes son testimonios de tus conexiones de Linkedin, que confirman tu experiencia en un área determinada. Cuantas más validaciones tengas, más confianza generarás en los reclutadores.

El panorama laboral está en constante evolución, por lo que es importante mantener actualizada la sección de aptitudes de tu perfil de LinkedIn.

A medida que adquieras nuevas habilidades o cambie el enfoque de tu búsqueda de trabajo, asegúrate de reflejar esos cambios en tu perfil.

 

Destaca tus habilidades con el test de aptitudes en LinkedIn

A estas alturas ya sabes que LinkedIn es la red social profesional más importante pero además lo que no sé si sabes es que también cuenta con una poderosa herramienta para resaltar tus capacidades.

Esta opción es el Test de Aptitudes El Test de Aptitudes de LinkedIn es una forma efectiva de demostrar tus conocimientos y habilidades de manera objetiva.

Al completar estas pruebas, puedes validar tus capacidades y presentar resultados tangibles a los reclutadores, ofreciendo una imagen más completa de tus habilidades profesionales.

Un par de cosas antes de realizar el Test de Aptitudes:

1. Es esencial que identifiques habilidades y conocimientos más demandados en tu campo laboral. Investiga tendencias y requisitos de empleo y enfoca tus esfuerzos en desarrollar esas actitudes que los reclutadores buscan.

2. Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn está completo y actualizado. Asegúrate de leer cuidadosamente las preguntas y respuestas y responde con precisión. No te preocupes si no obtienes una puntuación perfecta, lo importante s demostrar tu conocimiento en el área específica.

Una vez hayas completado los test de aptitudes, Linkedin te dará la opción de mostrar tus resultados en tu perfil. Aprovecha la oportunidad para destacar tus fortalezas, aumentarás la credibilidad en tu perfil.

Y no te olvides de actualizar tus aptitudes a medida que evoluciona tu carrera.

4.9 Recomendaciones

Las recomendaciones en LinkedIn son una poderosa herramienta para fortalecer tu perfil y credibilidad profesional.

Cuando solicites una recomendación, asegúrate de hacerlo de manera personalizada y específica, indicando la relación que tienes con la persona y destacando los aspectos relevantes de tu colaboración

Si has recibido recomendaciones de profesores, instructores o compañeros de clase, no dudes en agregarlas a tu sección de educación.

Y también trabaja tus propias recomendaciones hacia otros, sé honesto y específico sobre las habilidades y cualidades destacables de la otra persona.

 

4.10 Los cursos en tu perfil de LinkedIn

A parte de tus estudios y certificaciones académicas, seguro que has realizado diversos cursos que puedan aportar aún mayor valor a tu perfil, como pueden ser cursos relacionados con la ofimática o los específicos de tu sector, etc.

Todos los cursos que consideres que pueden ser interesantes y valorables en un

a oferta de empleo, no dudes en añadirlos a tu perfil de LinkedIn.

4.11 Idiomas

Es muy importante que completes esta información con los conocimientos que tienes sobre los diferentes idiomas.

Remarcar la capacidad para hablar distintos idiomas será muy beneficioso ya que esto hará que tu perfil de LinkedIn aumente las posibilidades de aparecer en los motores de búsqueda.

Aunque esto que te comento a continuación es parte de la configuración propia del perfil, como consejo, te diría que si estás buscando trabajo en el extranjero o en alguna zona de España donde haya varios idiomas oficiales, traduzcas el perfil a distintos idiomas.

Las empresas valorarán positivamente este punto y además, será una buena manera de demostrar tu capacidad por el idioma.

¿PIERDES MUCHO TIEMPO EN GESTIONAR TU NEGOCIO ONLINE EN LINKEDIN Y NO OBTIENES LOS RESULTADOS QUE ESPERAS?

Descubre ahora cómo puedes transformar tu perfil de LinkedIn en una poderosa herramienta en tan solo 1 día.

Responsable: Nuria Fernández Delgado Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación:Consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. 

4. 12 Intereses

Además de agrandar tu red de contactos, dedícale tiempo a encontrar empresas relevantes que sean de tu interés en LinkedIn y no dudes en seguir estos perfiles de empresa.

Interactúa en sus publicaciones para que se fijen en ti y estate alerta a las ofertas de empleo que publiquen en su perfil.

Seguir empresas te permite mantener un seguimiento de las actualizaciones de la empresa, como nuevas contrataciones, noticias o cambios organizacionales, lo cual puede brindarte información valiosa para tu búsqueda de empleo

Al incluir tus intereses en tu perfil de LinkedIn, estás proporcionando a los reclutadores y profesionales una idea más clara de tus áreas de interés.

Esto puede ayudarte a conectarte con personas que tienen los mismos intereses o que trabajan en industrias o roles que te interesan. Al expandir tu red de contactos relevantes, aumentas tus oportunidades de encontrar empleo.

5. Conclusión sobre cómo buscar trabajo en LinkedIn

En resumen, mantener optimizado tu perfil en LinkedIn, construir tu propia red de contactos sólida, compartir contenido relevante con tu sector, participar activamente, utilizar las funciones de búsqueda de empleo de LinkedIn y realizar un networking estratégico, te permitirá potenciar tu presencia en la plataforma y destacar en el mercado laboral.

Ahora que sabes cómo usar LinkedIn para buscar empleo, solamente tienes que poner en práctica estas claves.

Si necesitas ayuda para crear un perfil personal acompañado de una estrategia que genere oportunidades de negocio, yo puedo ayudarte.

Te enseñaré cómo debes crear y trabajar tu perfil de Linkedin de forma estratégica para aparecer en las búsquedas de otros profesionales. ¿Te ha servido de ayuda este artículo?

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a mi Newsletter para estar al día de mis contenidos

Comentarios del post - Anímate y cuéntame qué te ha parecido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post